Hola, mi nombre es Ximena Cárdenas y desde que era pequeña siempre quise tener dos etapas de vida profesional, una que me permitiera entrar en el mundo empresarial y otra que me permitiera ejercer cambios positivos, visibles y tangibles en la sociedad; esta última me la imaginaba practicándola hasta envejecer.
Hace algunos años comencé con mi estrategia para sumar a mi experiencia profesional otro tipo de habilidades y competencias que me llevaran a esa segunda etapa de vida profesional. Inicié con el estudio del Desarrollo Humano, continúe con Psicología Contemporánea y culminé con Psicoterapia Breve Sistémica, siendo justo en este momento que me di cuenta de que ya estaba preparada para dar ese salto que tanto nos atemoriza a todos y que cambia el camino que seguirá la vida profesional.
Hoy ejerzo la profesión de Psicoterapeuta y me siento orgullosa de poder contribuir, tanto con mi experiencia profesional como de vida, a mis pacientes y clientes. Después de 19 años de experiencia en la Comunicación Organizacional y en la Mercadotecnia, he priorizado mi compromiso por generar sistemas más funcionales. ¿Por qué comparto esto? Todos hemos tenido en algún punto el temor de seguir ese sueño romántico – profesional que nos persigue.
Cuando éramos niños la mayoría deseaba hacer algo que implicara ayudar a otros y ejercer la valentía; algunos queríamos ser bomberas, veterinarios, doctores, policías, pero con el tiempo a ese ideal se le suma la complejidad de mantenernos económicamente, las habilidades que se requieren para ejercer esas profesiones, los riesgos que implican y ¡PUM! De pronto te ves en una oficina en un trabajo que puede o no apasionarte. ¿Pero como mantener ese equilibrio entre lo que te apasiona y lo que te genera economía?
La búsqueda de la felicidad es un objetivo humano fundamental, y se puede alcanzar por medio del bienestar integral (emocional, físico, espiritual, intelectual), es decir, por medio del equilibrio. El autoconocimiento por medio de la terapia puede apoyarte a lograr ese objetivo, pues atendiendo toda la complejidad que nos rodea podremos resolver los problemas que nos aquejan. Sin embargo, también es necesario un tipo de terapia que permita exponenciar las fortalezas con las que ya cuentas. Impulsar y fortalecer el conocimiento, experiencia y valores con los que ya cuentas, te permitirá que ese deseo de felicidad sea asequible y palpable.
Y con ello alcanzar el éxito profesional y financiero que deseas. Por experiencia puedo decir que cuando te encuentras en la etapa correcta, con el camino correcto encontrarás la gente correcta para lograr eso que anhelas a nivel profesional – trascendental.
Existen hitos en la vida y la sociedad que nos permiten lograr un salto evolutivo hacia el buen vivir laboral, y uno de ellos es cuando recibimos apoyo psicoemocional como individuos o bien psicosocial como empresas, el segundo es cuando llevando ese soporte decidimos hacer cambios a nivel sistema (familia o empresa) y el último, es cuando mantenemos dichos cambios funcionales. No digo que todos debamos hacer un cambio de profesión, sino que todos en nuestras profesiones podemos encaminarlas a dónde nos sean más funcionales de manera que encontremos el equilibrio entre lo personal y lo profesional. Jack Welch, expresidente de GE, alguna vez dijo: “Cambia antes de que tengas que hacerlo”. La búsqueda de la felicidad profesional es un continum, no esperes a que la silla de tu oficina te quede chica o te incomode.
El cambio que te he compartido hice, me ha permitido lograr ese equilibrio que tanto anhelaba; pasé de trabajar en Excel y hacer campañas publicitarias a hacer campañas unitarias que cambien la vida de quienes llegan a mi consultorio. Tú ¿cuándo comenzarás a trabajar tu equilibrio?